Arte y fotografía / Arte en general / ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA. MARRUECOS, 1900-1948

ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA. MARRUECOS, 1900-1948

ARQUEOLOGÍA ESPAÑOLA EN EL NORTE DE ÁFRICA. MARRUECOS, 1900-1948

PARODI ÁLVAREZ, MANUEL J.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA
Año de edición:
2020
Materia
Arte en general
ISBN:
978-84-9828-847-6
Páginas:
161
Encuadernación:
Rústica
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

La historia de la arqueología en el norte de Marruecos (en el territorio más noroccidental de África) tiene que ver, por completo, con la administración y gestión de los bienes arqueológicos en ese ámbito geográfico y cultural, y con normativas, organismos, instituciones y personas a lo largo de la primera mitad del novecientos, entendido el territorio normarroquí como un conjunto que se benefició de la institucionalización de la gestión patrimonial en aquella geografía, un fenómeno indisolublemente ligado tanto al patrimonio arqueológico en sí (que pertenece, hoy como entonces, al Reino de Marruecos) como a la acción ejercida por España de cara a la conformación de dicho proceso de creación y a la consolidación de unas estructuras de las que el país magrebí se dotó precisamente a lo largo de la primera mitad del siglo XX, en el contexto de la situación política y administrativa de la cogestión hispano-marroquí del territorio en el seno de la situación especial (de acción bilateral entre España y Marruecos) de la época.
En este libro el autor, Manuel Jesús Parodi Álvarez, nos acerca a la historia de los estudios, pero también, y esencialmente, a la realidad de la construcción y desarrollo de unas estructuras de gestión nacionales, pioneras en su ámbito y contexto, en la orilla meridional del estrecho de Gibraltar, unas estructuras que se construyeron a tono con los modelos de la gestión patrimonial en la época y que fueron garantes de la protección, la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio arqueológico del norte de Marruecos durante un periodo histórico tan intenso como convulso en aquel escenario norteafricano, afectado por sus propios conflictos y no ajeno a la realidad global. Hay una versión electrónica de este libro (e-ISBN: 978-84-9828-848-3)

Artículos relacionados

  • ALHAMBRA IMAGENES DE CIUDAD Y PAISAJE HASTA 1800
    GÁMIZ GORDO, ANTONIO
    Profundo estudio de la arquitectura y el territorio del Conjunto Monumental a través de una recopilación de imágenes gráficas, vistas y planos. El libro constituye un catálogo de cuantas imágenes gráficas se conocen del entorno paisajístico de un monumento tan singular como la Alhambra y por ello será a partir de ahora obra de referencia en los estudios sobre la evolución de...
    En stock

    40,00 €

  • HASSAN FATHY: A CONTRACORRIENTE
    La figura de Hassan Fathy es una de las más controvertidas, apasionantes y complejas de la historia de la arquitectura contemporánea. Fue un hombre de su tiempo que encarna en su biografía las contradicciones del siglo que le tocó vivir. Sus obras muestran una gran vocación de modernidad pero sin renunciar a la sabiduría que la arquitectura tradicional atesora y que, paradójica...
    En stock

    26,00 €

  • ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS MONUMENTOS ÁRABES DE GRANADA, SEVILLA Y CÓRDOBA
    CONTRERAS, RAFAEL
    Después de haberse dedicado durante veintisiete años a restaurar los singulares arabescos de la Alhambra, a revelar las inscripciones perdidas y a restablecer el monumento, en aquella época casi hundido, al estado característico de su notable antigüedad, Rafael Contreras plasma en esta obra literaria un resumen de sus investigaciones y descubrimientos. El autor se remonta al si...
    En stock

    22,00 €

  • LAS ARTES DEL ISLAM II
    GÓMEZ MARTÍNEZ, SUSANA / AZUAR RUIZ, RAFAEL / JUAN ARES, JORGE DE / SCHIBILLE, NADINE / LAFUENTE IBÁÑEZ, PILAR / RAFAEL, LÍGIA / ROSADO LLAMAS, MARÍA
    Este libro presenta textos con objetivos y propósitos diversos que utilizan diferentes tipos de fuentes y métodos de estudio para mostrarnos cómo la sociedad de al-Andalus produjo, distribuyó, comercializó, consumió y disfrutó de cerámicas, vidrios, marfiles, metales y tejidos. No están aquí representadas todas las artes del Islam, ni podrían estarlo ya que, como decía Ibn Jald...
    En stock

    20,00 €

  • GUÍA PARA DESCUBRIR MADINAT AL-ZAHRA
    DOMÍNGUEZ ESCRIBANO, MARÍA ÁNGELES
    Siglo X, Abderramán lll, el primer califa Omeya de Occidente, construye la ciudad de Madinat al-Zahra, desde la que gobernó Al Ándalus. La Ciudad Brillante destacó en su época como centro de conocimiento en materias tan diversas como la botánica, la astronomía, la medicina o la música. Fue destruida por una guerra civil apenas ochenta años después de su construcción y permaneci...
    En stock

    9,95 €

  • PALMIRA.LA CIUDAD REENCONTRADA
    AGUDO VILLANUEVA, MARIO
    Este libro trata de redescubrir Palmira de la mano de la visión romántica de los primeros exploradores europeos que la visitaron, aquellos que decidieron atravesar el desierto para deleitarse con las ruinas de una ciudad que había mantenido su fama a pesar de su abandono, al abrigo de las áridas montañas y el polvo del desierto. Paradojas de la historia, la ciudad de las carava...
    En stock

    12,00 €