Al-andalus / COLONIAL AL ANDALUS

COLONIAL AL ANDALUS

COLONIAL AL ANDALUS

CALDERWOOD, ERIC

40,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
HARVARD
Materia
Al-andalus
ISBN:
978-0-674-98032-7
40,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

Through state-backed Catholicism, monolingualism, militarism, and dictatorship, Spain’s fascists earned their reputation for intolerance. It may therefore come as a surprise that 80,000 Moroccans fought at General Franco’s side in the 1930s. What brought these strange bedfellows together, Eric Calderwood argues, was a highly effective propaganda weapon: the legacy of medieval Muslim Iberia, known as al-Andalus. This legacy served to justify Spain’s colonization of Morocco and also to define the Moroccan national culture that supplanted colonial rule.

Writers of many political stripes have celebrated convivencia, the fabled “coexistence” of Christians, Muslims, and Jews in medieval Iberia. According to this widely-held view, modern Spain and Morocco are joined through their shared Andalusi past. Colonial al-Andalus traces this supposedly timeless narrative to the mid-1800s, when Spanish politicians and intellectuals first used it to press for Morocco’s colonization. Franco later harnessed convivencia to the benefit of Spain’s colonial program in Morocco. This shift precipitated an eloquent historical irony. As Moroccans embraced the Spanish insistence on Morocco’s Andalusi heritage, a Spanish idea about Morocco gradually became a Moroccan idea about Morocco.

Drawing on a rich archive of Spanish, Arabic, French, and Catalan sources—including literature, historiography, journalism, political speeches, schoolbooks, tourist brochures, and visual arts—Calderwood reconstructs the varied political career of convivencia and al-Andalus, showing how shared pasts become raw material for divergent contemporary ideologies, including Spanish fascism and Moroccan nationalism. Colonial al-Andalus exposes the limits of simplistic oppositions between European and Arab, Christian and Muslim, that shape current debates about European colonialism.

Artículos relacionados

  • FILOSOFIA DE LA MUSICA ANDALUSI
    CHAACHOO, AMIN
    La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de aportar no solo una visión racional de sus melodías y aspectos culturales, sino t...
    En stock

    27,96 €

  • EL MUSNAD
    MARZū / Q, IBN
    El título de este libro refleja, en su original árabe, sus propósitos y referencias político-religiosas: al-Musnad al-ṣaḥīḥ al-ḥasan fī ma’ātir (wa-maḥāsin) mawlā-nā Abī l-Ḥasan, como relato bien fundamentado (musnad), correcto (ṣaḥīḥ) ...
    En stock

    38,00 €

  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DE AL ÁNDALUS
    VALDIVIESO RAMOS, DANIEL
    ¿Cuánto tienen de cierto las leyendas que sobre Al Ándalus han trascendido hasta nuestros días? ¿Cómo habrían convivido musulmanes, cristianos y judíos? ¿Quién fue el califa que regresó hasta dos veces de entre los muertos? ¿Cómo vivieron los andalusíes la llegada de almorávides y almohades? ¿Qué sabemos realmente de los grandes personajes como Ziryab, Almanzor, Wallada o al-Mu...
    En stock

    11,00 €

  • LA GASTRONOMÍA DE AL ÁNDALUS
    GARCÍA DUARTE, FRANCISCO DE BORJA
    La gastronomía es uno de los elementos culturales más distintivos de una sociedad. En el caso de la andalusí, es reflejo de su propia mezcolanza: a aquella rica base hispano-romana ?común al Mediterráneo?, se suma la islamización y orientalización introducidas por las refinadas élites que buscaban emular a la corte de la cuna del islam: la Gran Siria. Desde recetarios destinado...
    En stock

    19,95 €

  • ULEMAS DO GARB AL-ANDALUS NO SECULO DAS TAIFAS (5 H./XI D. C.) : O CONTRIBUTO DA
    SÉRVULO MIRANDA, ANA LUÍSA
    El presente trabajo pretende caracterizar a los ulemas del Ġarb al-Andalus del siglo 5 H./XI d. C. a partir de los siguientes elementos: su contexto familiar y tribal, las ramas del saber en las que se distinguían, su relación con el poder político, la circulación en el espacio andalusí y no andalusí y, por último, las redes de transmisión del saber en las que se movían...
    En stock

    36,00 €

  • AL MADINA AL-BAYDA (LA CIUDAD BLANCA)
    ALMELA LEGORBURU, IÑIGO
    La ciudad de Fez fue el lugar elegido por la dinastía meriní para asentar la capital de su recién creado estado, sin embargo, Abū Yūsuf Yaʿqūb decidió fundar en 1276 una ciudad palatina separada 200 m y en la que instaló tanto la casa real como el aparato gubernamental. De esta manera, se constituyó una ciudad independiente, protegida por su prop...
    En stock

    40,00 €

Otros libros del autor

  • AL ANDALUS EN MARRUECOS
    CALDERWOOD, ERIC
    Último ensayo del renombrado especialista norteamericano Eric Calderwood, este libro examina la cultura, la política y el legado del colonialismo español en Marruecos (1859-1956) y traza la genealogía de un tópico muy extendido sobre ese país: la idea de que la cultura marroquí moderna proviene directamente de Al Ándalus. Este tópico está hondamente instalado en la historiograf...
    En stock

    29,95 €

  • ON EARTH OR IN POEMS
    CALDERWOOD, ERIC
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    Disponible en 3-5 días

    55,00 €