Al-Andalus / Al-andalus / DE SANGRE Y LECHE

DE SANGRE Y LECHE

DE SANGRE Y LECHE. RAZA Y RELIGIÓN EN EL MUNDO IBÉRICO MODERNO

RAZA Y RELIGIÓN EN EL MUNDO IBÉRICO MODERNO

GARCÍA-ARENAL, MERCEDES / PEREDA ESPESO, FELIPE

40,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
MARCIAL PONS, EDICIONES DE HISTORIA, S.A
Año de edición:
2021
Materia
Al-andalus
ISBN:
978-84-17945-61-9
Páginas:
644
Encuadernación:
Rústica
40,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Agradecimientos.-Introducción, por Mercedes García-Arenal y Felipe Pereda.-SANGRE. LA POLÍTICA DEL LINAJE Y LA SANGRE.-Genealogía, linaje e identidad etnocultural en la Granada nazarí, por Mohamad Ballan.-Religión y raza en la Edad Media cristiana e islámica, por David Nirenberg.-Linaje, conversión y naturalezas inestables en el Atlántico ibérico: comparación entre la incorporación y la exclusión de los moriscos y de los pueblos indígenas, por Karoline P. Cook.-Limpieza de sangre: la batalla por la reforma desde Salucio hasta Quevedo, por Francisco Bethencourt.-LA SANGRE, VEHÍCULO DE LA NATURALEZA INMUTABLE.-Sangre de mi sangre: lo que no se podía adquirir, o casi no, por Jean-Frédéric Schaub.-Demonios, estrellas e imaginación. El cuerpo a principios de la modernidad en los trópicos, por Jorge Cañizares-Esguerra.-«Sua malicia vem-se a conaturizar»: Sangre, color de piel y conversión en el mundo ibérico moderno, por Giuseppe Marcocci.-Los «judíos menstruantes». Sangre, bautismo y la retórica de la evidencia en un tratado de Juan de Quiñones (1632), por Stefania Pastore.-SANGRE & LECHE.-EL DISCURSO SIMBÓLICO DE LOS FLUIDOS SACROS.-Líquidos sagrados y la formación de protestantes (españoles), por James S. Amelang.-Divinos pechos, como cántaros: estética, política y género de las imágenes del Barroco español, por Felipe Pereda.-La puesta en escena de la limpieza de sangre en la España del siglo XVII, por Rachel Burk.-REPRESENTACIONES Y FICCIONES.-Saberes médicos e ideología esencialista: sangre, esperma, leche y construcción del ser, por Christine Orobitg.-Ficciones genealógicas. El morisco Román Ramírez y los libros de caballerías, por Miguel Martínez.-Del morisco real al imaginado. Construcciones de la alteridad en la Península Ibérica moderna, por Francisco J. Moreno Díaz del Campo y Borja Franco Llopis.-A MODO DE COLOFÓN.-De sangre y leche: debates y categorías sobre racialización. Una lectura retrospectiva, por Max S. Hering Torres.-¿Eran racistas los europeos de la modernidad temprana?, por Joan Pau Rubiès.-Relación de autores.-Índice analítico.

Sangre y leche fueron símbolos omnipresentes en los territorios de la «Monarquía Católica», en España y su Imperio colonial. Situados a medio camino entre la naturaleza y la cultura, a lo largo de las edades Media y Moderna, la sangre y la leche tejieron una poderosa analogía entre la reproducción fisiológica y la reproducción cultural. Como exploran los artículos de este libro, estos símbolos desempeñaron un papel determinante en los procesos de ordenación, jerarquización, y por supuesto también, de exclusión social dentro de la monarquía. Partiendo de perspectivas tan diversas como la religiosa, la social, la jurídica o la antropológica, los autores de este libro analizan esta privilegiada encrucijada simbólica para interrogarse sobre el origen y desarrollo del discurso de la «raza» en la España altomoderna.

Artículos relacionados

  • VIAJE A AL ÁNDALUS
    ERIK BORGE, PER
    A finales del verano de 1257, cuatro naves zarparon del muelle de Tunsberg, cerca de Oslo. A bordo iban la princesa Kristina, hija del rey Hakon IV, junto a más de cien emisarios, guardias, doncellas y sirvientes de su corte. Su misión era acompañar a la princesa hasta el reino de Castilla y asegurar sus nupcias con uno de los cinco hermanos del rey Alfonso X el Sabio. El arduo...
    En stock

    19,95 €

  • AL-ANDALUS Y EL ARTE ESPAÑOL: EJERCICIOS DE INCLUSIÓN Y DE OLVIDO
    Los trece capítulos recogidos en este libro reflexionan sobre los grados de asimilación, los intercambios y las particularidades presentes en el arte español, temas que centraron la investigación de Juan Carlos Ruiz Souza. Las obras analizadas documentan las intensas relaciones culturales y artísticas que se establecieron a través de las fronteras, tanto dentro de la península ...
    En stock

    45,00 €

  • HISTORIOGRAFÍA ANDALUSÍ. MANUAL DE FUENTES ÁRABES PARA LA HISTORIA DE AL-ANDALUS
    MARTOS QUESADA, JUAN
    El discreto objetivo de este libro es que sea una obra útil, una herramienta de trabajo que sirva para aquellas personas ?medievalistas, historiadores, arabistas, profesores, estudiantes, expertos o interesados en general? que necesiten manejar las fuentes árabes relativas a la historia de Al-Ándalus. Su pretensión es que sea un compendio, una guía, un mapa ordenado para orient...
    En stock

    25,00 €

  • LABORE ET CONSTANTIA
    Reune los trabajos de una treintena de investigadores que ofrecen una amplia panorámica de las tendencias de la investigación arabista actual. ...
    En stock

    55,00 €

  • BREVE HISTORIA DE AL-ÁNDALUS
    MARTOS RUBIO, ANA
    La huella que el reino de al-Ándalus ha dejado en la península es imborrable y preciada, una cultura sofisticada que llevó a ciudades como Córdoba a la cima de su época. Puede parecer una obviedad recordar que los musulmanes estuvieron en la península durante más de ocho siglos y que su estancia determinó numerosos aspectos de nuestra identidad nacional como el flamenco, los du...
    En stock

    15,95 €

  • OC AL SARIF AL-MURTADAS
    This book is a detailed analysis of the reception and transmission of the doctrinal, legal, literary, and exegetical oeuvre of al-Sarif al-Murtada, arguably one of the most important thinkers of the medieval period, within and beyond Twelver Si'ism. The study undertakes an archaeological inquiry of sorts into al-Murtada's monographic works and their transmission through an anal...
    En stock

    79,99 €