Historia / Magreb / IMAGENES COLONIALES DE MARRUECOS EN ESPAÑA

IMAGENES COLONIALES DE MARRUECOS EN ESPAÑA

IMAGENES COLONIALES DE MARRUECOS EN ESPAÑA. MÉLANGES DE LA CASA DE VELÁZQUEZ 37-1

MÉLANGES DE LA CASA DE VELÁZQUEZ 37-1

DE FELIPE, HELENA

25,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CASA DE VELAZQUEZ
Año de edición:
2007
Materia
Magreb
ISBN:
978-84-96820-02-9
Páginas:
335
Encuadernación:
Otros
25,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

DOSSIER
Imágenes coloniales de Marruecos en España

Helena de Felipe
Presentación

Enrique Arias Anglés
La visión de Marruecos a través de la pintura orientalista española

Amelina Correa Ramón
Entre oasis y desierto: realidad y recreación de Marruecos en la literatura española finisecular (siglos XIX-XX)

José Luis Gómez Barceló
Fotografía española en Marruecos: realidades soñadas, ensoñaciones recreadas

Eloy Martín Corrales
Marruecos y los marroquíes en la propaganda oficial del Protectorado (1912-1956)

Vicente Moga Romero
Los tejedores de ensueños. Tras la pared de tela de araña del Protectorado (1912-1956)

Pascal Blanchard
Le Maroc dans l'affiche française (1906-1956). Entre monde médiévale et colonie idéale

MISCELLANÉES

Jean Passini
Les mesones à Tolède au bas Moyen Âge

Manuel Cornejo
Lope de Vega y las fiestas de Lerma de 1617. La teatralización de las fiestas de Castilla en Lo que pasa en una tarde

José Antonio Martínez Torres
Tratar con el infiel. La Monarquía francesa y las negociaciones para rescatar cautivos en el Mediterráneo y en el Atlántico (1635-1720)

Victor Pereira
Émigration, résistance et démocratisation. L?émigration portugaise au crépuscule de l?Estado Novo

ACTUALITÉ DE LA RECHERCHE

El mundo de las imágenes, textuales y visuales, que se construye y difunde en el marco de las relaciones hispano-marroquíes desde la época precolonial hasta el final del Protectorado hispano-francés (1912-1956) es el objeto central de este dossier. El material que se analiza excede lo que sugiere el mero concepto de «estereotipo». A través de las contribuciones aquí reunidas se describe el proceso de recuperación, creación y recreación de unas visiones conformadas de manera interesada, y que estaban dirigidas a un público determinado. La dicotomía entre veracidad y ficción y la búsqueda de la representación, objetiva o no, por parte de autores, pintores y fotógrafos, nos hablan de un universo paralelo donde tiene lugar ese viaje de la imagen desde la realidad a la recreación.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE TÁNGER (N.E.)
    CEBALLOS ,LEOPOLDO
    Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes... la ciudad internacional de Tánger es más que un mito. Todos ansiaban encontrar en ella la seguridad, la libertad, las oportunidades o la paz que no disfrutaban en sus países de origen. El lector de este libro conoce...
    En stock

    25,00 €

  • LA GUERRA DEL RIF (1909-1927)
    JAVIER GARCÍA DE GABIOLA
    UNA CONTIENDA OLVIDADA QUE FORJÓ EL DESTINO DE ESPAÑA En el escarpado norte de Marruecos, la guerra del Rif fue mucho más que un conflicto colonial: fue una batalla encarnizada que marcó el futuro del Ejército español y dejó cicatrices imborrables en la historia. A menudo eclipsada por el mito romántico de la Legión Extranjera francesa en novelas y películas como «Beau Geste» ...
    En stock

    23,95 €

  • DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA
    BLANCO SOUTO, YOLANDA
    Mauritania es una gran desconocida en España. Hay países del Norte de África y del Occidente árabe (el ?Magreb?) más estudiados (pero no necesariamente mejor conocidos) y a los que se presta más atención en las noticias en España que a otros. Pero en España el país menos estudiado, menos visitado y que menos presencia tiene en las noticias de toda esa área es, sin duda ninguna,...
    En stock

    14,00 €

  • GAUDI EN TANGER
    PEIG GINABREDA, CONCEPCIÓ / ARENAS VIDAL, MANUEL
    Esta obra surge de la investigación realizada por los autores sobre el proyecto de Gaudí para las Misiones Franciscanas de Tánger basada en la lectura y análisis de la documentación gráfica conservada y sobre el contexto de este encargo en el Tánger internacional de finales del siglo XIX. “Gaudí en Tánger” saca a la luz un proyecto que contiene soluciones totalm...
    En stock

    25,90 €

  • TETUAN:CIUDAD ANDALUSI EN LA HISTORIA DE MARRUECOS
    MEDINA, LINA
    Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos presenta una investigación sociocultural sobre la ciudad de Tetuán, esta auténtica y misteriosa urbe estratégica que es la heredera por excelencia de la cultura andalusí en todo Marruecos. Desde su fundación a finales del siglo XV a manos de los granadinos, la sociedad tetuaní ha tejido un intrincado mosaico de arte y cult...
    En stock

    23,95 €

  • SEXO, SANGRE Y FRONTERA SUR.
    SUÁREZ-NAVAZ, LILIANA / SUÁREZ, IKER
    Las fronteras se han convertido en un vehículo fundamental de una colonialidad renovada, hoy revestida por las apariencias de igualdad entre los Estados nación. Melilla, frontera Sur de Europa y España con África, es un caso paradigmático de este despliegue del poder neocolonial global. Pero la frontera no es solo una valla. En esta ciudad española enclavada en el Rif, la valla...
    En stock

    22,00 €

Otros libros del autor

  • MAGNA. UNA GEOGRAFIA CULTURAL Y HUMANA DEL MAGREB
    DE FELIPE, HELENA
    La bibliografía dedicada al Mágreb en nuestro país continúa siendo escasa, de ahí el interés de una obra como ésta en la que se abordan cuestiones relevantes y se ofrecen claves de interpretación de la historia magrebí. Este volumen colectivo se enmarca en una renovada visión de la geografía y la población magrebíes, presentando para ello un conjunto de estudios co...
    Disponible para envío

    25,00 €