LAROUI
PRÓLOGO, por Bernabé López, IX ?- INTRODUCCIÓN, XXI -- 1. RABAT, JULIO DE 1999, 1 -- 2. FLORENCIA, OCTUBRE DE 1958, 6 -- 3. EL CAIRO, NOVIEMBRE DE 1960, 13 -- 4. RABAT, FEBRERO DE 1961, 22 -- 5. CASABLANCA, MARZO DE 1965, 35 -- 6. PARÍS, ENERO DE 1966, 52 -- 7. ARGEL, JULIO DE 1972, 62 -- 8. FLORENCIA, DICIEMBRE DE 1972, 84 -- 9. CASABLANCA, MAYO DE 1977, 108 -- 10. OSLO, OCTUBRE DE 1984, 133 -- 11. KINSHASA, DICIEMBRE DE 1985, 154 -- 12. LISBOA, JULIO DE 1991, 177 -- 13. HARVARD, NOVIEMBRE DE 1996, 205 -- 14. CASABLANCA, ABRIL DE 1999, 236 -- 15. RABAT, AGOSTO DE 1999, 253 -- 16. CASABLANCA, JULIO DE 2000, 261 -- ANEXO I. PARTICULARIDADES MARROQUÍES, 277 -- ANEXO II. CRONOLOGÍA DEL MARRUECOS INDEPENDIENTE, 292
Esta obra no es un libro de historia ni tampoco un libro de memorias, sino una combinación de ambos géneros en la que Abdallah Laroui, el historiador por excelencia de Marruecos, reflexiona sobre sí mismo, sobre su tiempo y sobre el reinado de Hassan II, en sintonía con la nueva onda de revisión del pasado que empieza a ser frecuente en Marruecos tras decenios de amnesia y de tabúes.
Estructurado en catorce capítulos, centrado cada uno de ellos en un momento personal de la vida del autor asociado a una ciudad y a una fecha clave de la historia de su país, en Marruecos y Hassan II se repasan acontecimientos como el caso Ben Barka, el desastre árabe de 1967, el Septiembre Negro, la muerte de Nasser o el golpe de Estado fracasado de Sjirat y la Marcha Verde. En este marco, el papel de Laroui como mediador oculto entre un Marruecos incomprendido en sus patriotismos y un mundo exterior con otras lógicas, es sin duda uno de los puntos más controvertidos de la obra, mientras que su llamada a la responsabilidad colectiva en el futuro de Marruecos resalta como elemento común en todas las páginas de ese ejercicio de lucidez que constituye este último trabajo.
25,00 €
14,00 €
25,90 €
23,95 €
22,00 €
39,00 €