SÁNCHEZ ARENAS, ENCARNACIÓN
El pensamiento nacionalista y filosófico, así como la sociología y la metodología crítico-literaria de Taha Husayn y Raif Juri constituyen dos ejemplos paradigmáticos de las dos etapas del movimiento nacional que han vivido los países árabes. Taha Husayn es uno de los intelectuales más representativos del nacionalismo local (iqlimiya); en cambio, Raif Juri, desde puntos de vista socialistas, manifiesta un nacionalismo de clara orientación panarabista (aluruba), sobre todo por lo que este concepto contiene de internacionalismo y teoría supranacional. Con el nacionalismo modernista liberal, en el plano cultural y científico se aplican los métodos más significativos de las escuelas del siglo XIX: liberalismo, evolucionismo, ciencismo... La filosofía racionalista se revela a través de corrientes interpretativas según puntos de vista cartesianos, positivistas, empiristas... La teoría darwinista de la evolución de las especies influye en la teoría de la evolución de los géneros literarios, por consiguiente, al intentar discernir la evolución de estos se recurre a la historia y al historicismo. En la década de años 50 el historicismo percibe un contenido distinto del historicismo positivista y del biografismo evolutivo-vitalista. La historia en general, así como la historia de la cultura, el pensamiento y la literatura, se interpretan a la luz del materialismo histórico-dialéctico, cuyos postulados filosóficos se remontan a la influencia y revisión crítica de los postulados hegelianos. Raif Juri empleó esta nueva versión del historicismo, de la sociología y de la estética, para poder comprender el nacionalitarismo árabe: su pensamiento, cultura y literatura.
18,00 €
16,00 €
12,00 €
16,00 €
13,00 €
18,95 €