Historia / Magreb / POLÍTICAS INDUSTRIALES EN EL MAGREB

POLÍTICAS INDUSTRIALES EN EL MAGREB

POLÍTICAS INDUSTRIALES EN EL MAGREB

OROZCO DE LA TORRE, OLIVIA... [ET AL.]

9,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
CASA ARABE
Materia
Magreb
ISBN:
978-84-615-0912-6
Páginas:
200
9,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

El aún exiguo desarrollo industrial de dichos países y el problema derivado del desempleo, especialmente entre los jóvenes, se ha convertido, más que nunca, en una cuestión imperativa que debe recibir toda la atención de
investigadores y, en particular, de gobiernos y actores políticos.

El libro analiza el desarrollo de las políticas industriales de cada uno de estos países de la mano de diversos expertos en la materia: Fatiha Talahite y Rafik Bouklia-Hassane, para el capítulo de Argelia; Larabi Jaidi, para el de Marruecos; y Azzam Mahjoub, para el de Túnez; quien firma, a su vez el capítulo final comparativo. El libro cuenta asimismo con una introducción realizada por Fatiha Talahite y Olivia Orozco.

La cuestión industrial se encuentra en el centro del debate sobre el desarrollo, dado no sólo su capacidad para
introducir dinámicas económicas de calado, sino también para inducir rápidas transformaciones en la sociedad. Actualmente, al igual que en el pasado, esta cuestión se plantea de maneras distintas, aunque con ciertos
paralelismos, en los tres países del Magreb a los que está dedicado el presente estudio: Marruecos, Túnez y Argelia.

Tras la fase desarrollista en los años sesenta y setenta, con la creación de una industria protegida y volcada hacia el mercado interior, las crisis de la deuda y los ajustes estructurales de los ochenta motivaron la inversión extranjera y el fomento de las industrias exportadoras. En los años 2000, en el marco de los acuerdos de asociación firmados con la UE, la futura instauración de la zona de libre comercio con dicha región y la creciente competencia de otros países emergentes, los tres países adoptaron nuevas estrategias destinadas a hacer más competitiva su industria. La crisis mundial añade dificultades al sector y los recientes procesos de cambio introducidos por las revueltas árabes plantean nuevos interrogantes.

Artículos relacionados

  • GAUDI EN TANGER
    PEIG GINABREDA, CONCEPCIÓ / ARENAS VIDAL, MANUEL
    Esta obra surge de la investigación realizada por los autores sobre el proyecto de Gaudí para las Misiones Franciscanas de Tánger basada en la lectura y análisis de la documentación gráfica conservada y sobre el contexto de este encargo en el Tánger internacional de finales del siglo XIX. “Gaudí en Tánger” saca a la luz un proyecto que contiene soluciones totalm...
    En stock

    25,90 €

  • TETUAN:CIUDAD ANDALUSI EN LA HISTORIA DE MARRUECOS
    MEDINA, LINA
    Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos presenta una investigación sociocultural sobre la ciudad de Tetuán, esta auténtica y misteriosa urbe estratégica que es la heredera por excelencia de la cultura andalusí en todo Marruecos. Desde su fundación a finales del siglo XV a manos de los granadinos, la sociedad tetuaní ha tejido un intrincado mosaico de arte y cult...
    En stock

    23,95 €

  • SEXO, SANGRE Y FRONTERA SUR.
    SUÁREZ-NAVAZ, LILIANA / SUÁREZ, IKER
    Las fronteras se han convertido en un vehículo fundamental de una colonialidad renovada, hoy revestida por las apariencias de igualdad entre los Estados nación. Melilla, frontera Sur de Europa y España con África, es un caso paradigmático de este despliegue del poder neocolonial global. Pero la frontera no es solo una valla. En esta ciudad española enclavada en el Rif, la valla...
    En stock

    22,00 €

  • STATE, SOCIETY AND ISLAM IN THE WESTERN REGIONS OF THE SAHARA
    FRANCISCO FREIRE
    This open access book takes a deeper and broader perspective of the Hassaniya-speaking groups of the western region of the Sahara. There has been a surge of interest in this region, often centred around sensationalist news reports and policy briefs. But in-depth understanding and analysis remains neglected and little work has been undertaken on the diverse experiences of these ...
    En stock

    39,00 €

  • HISTORIA DEL SAHARA ESPAÑOL
    GERARDO MUÑOZ LORENTE
    En 1976, el Gobierno de España abandonó cualquier responsabilidad sobre el territorio sahariano que había administrado «de iure» durante casi 92 años. En ese momento dejó de llamarse Sahara español para pasar a conocerse como Sahara Occidental, sin que hasta ahora se haya producido oficialmente su descolonización, a pesar de estar ocupado «de facto», y en gran parte, por el Rei...
    En stock

    33,00 €

  • TANJAWI
    WENCESLAO-CARLOS LOZANO
    Wenceslao-Carlos Lozano es un hispano-tangerino, lo que supone un modo muy particular de vivir lo universal. O, como dice él mismo, de «presentir la trepidante y prodigiosa diversidad del mundo». Ha escrito Lozano unas deliciosas memorias tangerinas, alejadas tanto de la pretenciosidad como del lloriqueo nostálgico, repletas de naturalidad, ternura y sentido del humor. Lugares,...
    En stock

    15,00 €