Al-Andalus / Al-andalus / PRIMERA DECADA DEL REINADO DE AL-HAKAM I, SEGÚN EL MUQABIS II

PRIMERA DECADA DEL  REINADO DE  AL-HAKAM I, SEGÚN EL MUQABIS II

PRIMERA DECADA DEL REINADO DE AL-HAKAM I, SEGÚN EL MUQABIS II

VALLVE, J.

12,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
R.A.H
Año de edición:
2003
Materia
Al-andalus
ISBN:
978-84-95983-17-6
Páginas:
176
Encuadernación:
Rústica
12,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

ADVERTENCIA PRELIMINAR
PRESENTACIÓN (Un poco de historia)
TÉXTO ÁRABE
ÍNDICES DEL TEXTO ÁRABE:
Índice de lugares
Índice de personas
Índice de autores citados
TEXTO: TRADUCCIÓN Y NOTAS
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICES:
Índice de nombres de lugar
Índice de nombres de personas
Índice general

La edición, traducción y notas de la primera década del reinado del emir de Córdoba al-Áakam I (796-822) cubre los años 180-190 h. (796-806 J.C.). El original es un manuscrito tardío de Ibn Áayyân de Córdoba (m. 469 h./1076 J.C.) perteneciente al legado Emilio García Gómez y depositado en la REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA. Ésta llevó a cabo una edición facsímil de todo el manuscrito el 29 de junio de 1999. El emir alÁakam I sucedió a su padre Hi?âm I (788-796), pero sus tíos Sulaymân «el Sirio» y ¿Abd Allâh «el Valenciano» no le reconocieron. La guerra civil se saldó con la muerte violenta del primero y las capitulaciones reales con el segundo, auténtico virrey de Valencia. Los hijos de éste se desposaron con dos hermanas del Emir. A través de este manuscrito se puede deducir que durante su reinado tres pueblos estuvieron en lucha: árabes, bárbaros o visigodos e hispano-romanos o muladíes («autóctonos», «naturales del país»). El hecho más sobresaliente de esta lucha fue la «Jornada del Foso» (año 797) en Toledo, en la que fueron decapitados 700 notables de la antigua capital del reino visigodo. Al mismo tiempo cundía el malestar en Córdoba, se descubrió una conspiración (año 805) para derrocar al Emir y promover al trono a un pariente suyo, que fue quien denunció los nombres de los conspiradores: 72 notables de Córdoba fueron crucificados. La guerra santa fue poco activa: una campaña triunfante por Calahorra hasta el mar Cantábrico; la severa derrota de los musulmanes en Arganzón (Condado de Treviño, Burgos) y la conquista de Barcelona por los francos. La Frontera Superior o valle del
Ebro estuvo durante esta década en completa rebeldía.

Artículos relacionados

  • LA HERENCIA RECONSTRUIDA. CRECIMIENTO AGRARIO Y TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE TRA
    UNIVERSITAT JAUME I
    La historiografía tradicional ha defendido que los espacios agrarios desarrollados por los andalusíes habían sido “heredados” por los conquistadores cristianos y que en buena parte de los territorios conquistados se había producido una continuidad en su uso. Sin embargo, la investigación desarrollada en las últimas décadas permite pensar que esta “herencia” no fue tan directa c...
    En stock

    18,00 €

  • AL ÁNDALUS Y SEFARAD
    SARAH STROUMSA
    Al Ándalus fue la cuna de una floreciente cultura filosófica para aquellos musulmanes y judíos, y un contexto histórico, cultural e identitario que permitió a sabios como Maimonides o Averroes abordar las mismas cuestiones filosóficas. Al Ándalus y Sefarad ahonda en el origen de la Filosofía durante el periodo andalusí y su evolución, desde el aristotelismo y el neoplatonismo ...
    En stock

    21,95 €

  • VIAJE A AL ÁNDALUS
    ERIK BORGE, PER
    A finales del verano de 1257, cuatro naves zarparon del muelle de Tunsberg, cerca de Oslo. A bordo iban la princesa Kristina, hija del rey Hakon IV, junto a más de cien emisarios, guardias, doncellas y sirvientes de su corte. Su misión era acompañar a la princesa hasta el reino de Castilla y asegurar sus nupcias con uno de los cinco hermanos del rey Alfonso X el Sabio. El arduo...
    En stock

    19,95 €

  • AL-ANDALUS Y EL ARTE ESPAÑOL: EJERCICIOS DE INCLUSIÓN Y DE OLVIDO
    Los trece capítulos recogidos en este libro reflexionan sobre los grados de asimilación, los intercambios y las particularidades presentes en el arte español, temas que centraron la investigación de Juan Carlos Ruiz Souza. Las obras analizadas documentan las intensas relaciones culturales y artísticas que se establecieron a través de las fronteras, tanto dentro de la península ...
    En stock

    45,00 €

  • HISTORIOGRAFÍA ANDALUSÍ. MANUAL DE FUENTES ÁRABES PARA LA HISTORIA DE AL-ANDALUS
    MARTOS QUESADA, JUAN
    El discreto objetivo de este libro es que sea una obra útil, una herramienta de trabajo que sirva para aquellas personas ?medievalistas, historiadores, arabistas, profesores, estudiantes, expertos o interesados en general? que necesiten manejar las fuentes árabes relativas a la historia de Al-Ándalus. Su pretensión es que sea un compendio, una guía, un mapa ordenado para orient...
    En stock

    25,00 €

  • LABORE ET CONSTANTIA
    Reune los trabajos de una treintena de investigadores que ofrecen una amplia panorámica de las tendencias de la investigación arabista actual. ...
    En stock

    55,00 €