SONALLAH, IBRAHIM
En esta novela autobiográfica, Sonallah Ibrahim da la voz a un niño de unos diez años que a escondidas observa, escucha detrás de las puertas, hurga en los cajones, baja los ojos cuando lo que tiene lugar delante de él lo incomoda. Un niño del que desconocemos su nombre, que vive solo con su padre, un modesto funcionario jubilado, que se ocupa de las tareas domésticas: cocina, plancha, lo cuida cuando está enfermo, lo ayuda con los deberes e incluso le escribe las redacciones
pero que no consigue llenar el inmenso vacío dejado por su madre ausente. Continuamente, los hechos más nimios de la vida cotidiana lo retrotraen a unos años antes, recordándole los días felices, el paraíso perdido.
Escrita en un estilo despojado de toda floritura, de frases cortas y sencillas, de una precisión de entomólogo nos introduce en la vida de El Cairo del año 1948.
Sonallah Ibrahim nació en El Cairo en 1938. Allí estudió derecho y, en Berlín Este y Moscú, cine y periodismo. En 1959 fue detenido por su militancia comunista y liberado en 1964. Durante su encarcelamiento empezó a escribir. Su primera obra, Ese olor (1966) levantó una viva polémica en Egipto, y las autoridades prohibieron su venta. A ella siguieron Estrella de agosto, El Comité, un texto digno de Kafka; Warda, en la que a través de la joven protagonista rinde homenaje al ideal revolucionario de los años 50 y 60; Los años de Zeth... Su obra está marcada por el estilo sus personajes suelen expresarse en primera persona, lo que da a sus relatos un fuerte tono autobiográfico; y por el contenido: un profundo pesimismo alimentado por las frustraciones del pueblo, los abortados intentos de libertad y las incesantes victorias de la burocracia policial y la corrupción. Ha participado activamente en las manifestaciones y acciones ciudadanas que acabaron con el régimen de Mubarak.
18,90 €
11,95 €
23,00 €
21,90 €
20,90 €
19,00 €
11,70 €