Al-Andalus / Al-andalus / ALMUNIAS

ALMUNIAS

ALMUNIAS. LAS FINCAS DE LAS ÉLITES EN EL OCCIDENTE ISLÁMICO: PODER, SOLAZ Y PRODUCCIÓN

LAS FINCAS DE LAS ÉLITES EN EL OCCIDENTE ISLÁMICO: PODER, SOLAZ Y PRODUCCIÓN

TRILLO SAN JOSÉ, CARMEN / NAVARRO PALAZÓN, JULIO

60,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Editorial:
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Año de edición:
2019
Materia
Al-andalus
ISBN:
978-84-338-6268-6
Páginas:
660
Encuadernación:
Rústica
60,00 €
IVA incluido
Disponible (Entrega en 24/48h)
Añadir a favoritos

Este libro es una obra colectiva elaborada por arabistas, historiadores, arqueólogos, arquitectos, botánicos, historiadores del arte, etc., tanto españoles como extranjeros, interesados en el estudio de las élites del Occidente islámico, y en particular por una de las manifestaciones de su poder menos estudiadas: las fincas de recreo. Estas explotaciones agropecuarias estuvieron destinadas tanto a la obtención de rentas, mediante la venta de lo producido en sus huertas, como a la escenificación del poder de sus promotores, que para ello construyeron complejas arquitecturas de gran visibilidad en el paisaje periurbano. Fueron lugares ideales en los que se integraron armoniosamente los espacios productivos y los reservados al solaz, debido a la existencia de proyectos muy elaborados en donde las infraestructuras hidráulicas tuvieron un papel primordial.
A estas fincas se las denominó en las fuentes árabes de muy diferentes maneras: bustan, yanna, yinan, bu?ayra, qa?r, dar o munya, entre otros términos. El último de ellos, precedido del artículo al-, es el que ha dado en español el arabismo almunia, conservando parte del significado que tuvo en la lengua árabe. Por este motivo, se ha elegido su plural para el título de este libro, teniendo muy en cuenta que esta palabra resulta familiar para cualquier hispanoparlante.
Las escasas fincas medievales que han conservado sus huertas, como es el caso del Generalife de Granada o el Agdal de Marrakech, son hoy en día un tenue reflejo de su antiguo esplendor. Para conocer la imagen de lo que fueron, es necesario acudir a las fuentes árabes, especialmente a los textos poéticos y a las crónicas que en su día se redactaron para exaltar la magnificencia y el poder de sus propietarios. En este esfuerzo por saber cómo fueron, es necesario subrayar que la arqueología que se está realizando en unas pocas almunias está aportando una información muy relevante.
La obra que el lector tiene en sus manos acoge veinticuatro contribuciones en las que se da cuenta de las novedades más relevantes presentadas por aquellos estudiosos que han liderado los principales proyectos de investigación en España, Italia y el Magreb. El completo estado de la cuestión que han conseguido los dos editores científicos va a permitir que este libro se convierta durante muchos años en la monografía de referencia de esta materia.

Artículos relacionados

  • VIAJE A AL ÁNDALUS
    ERIK BORGE, PER
    A finales del verano de 1257, cuatro naves zarparon del muelle de Tunsberg, cerca de Oslo. A bordo iban la princesa Kristina, hija del rey Hakon IV, junto a más de cien emisarios, guardias, doncellas y sirvientes de su corte. Su misión era acompañar a la princesa hasta el reino de Castilla y asegurar sus nupcias con uno de los cinco hermanos del rey Alfonso X el Sabio. El arduo...
    En stock

    19,95 €

  • AL-ANDALUS Y EL ARTE ESPAÑOL: EJERCICIOS DE INCLUSIÓN Y DE OLVIDO
    Los trece capítulos recogidos en este libro reflexionan sobre los grados de asimilación, los intercambios y las particularidades presentes en el arte español, temas que centraron la investigación de Juan Carlos Ruiz Souza. Las obras analizadas documentan las intensas relaciones culturales y artísticas que se establecieron a través de las fronteras, tanto dentro de la península ...
    En stock

    45,00 €

  • HISTORIOGRAFÍA ANDALUSÍ. MANUAL DE FUENTES ÁRABES PARA LA HISTORIA DE AL-ANDALUS
    MARTOS QUESADA, JUAN
    El discreto objetivo de este libro es que sea una obra útil, una herramienta de trabajo que sirva para aquellas personas ?medievalistas, historiadores, arabistas, profesores, estudiantes, expertos o interesados en general? que necesiten manejar las fuentes árabes relativas a la historia de Al-Ándalus. Su pretensión es que sea un compendio, una guía, un mapa ordenado para orient...
    En stock

    25,00 €

  • LABORE ET CONSTANTIA
    Reune los trabajos de una treintena de investigadores que ofrecen una amplia panorámica de las tendencias de la investigación arabista actual. ...
    En stock

    55,00 €

  • BREVE HISTORIA DE AL-ÁNDALUS
    MARTOS RUBIO, ANA
    La huella que el reino de al-Ándalus ha dejado en la península es imborrable y preciada, una cultura sofisticada que llevó a ciudades como Córdoba a la cima de su época. Puede parecer una obviedad recordar que los musulmanes estuvieron en la península durante más de ocho siglos y que su estancia determinó numerosos aspectos de nuestra identidad nacional como el flamenco, los du...
    En stock

    15,95 €

  • OC AL SARIF AL-MURTADAS
    This book is a detailed analysis of the reception and transmission of the doctrinal, legal, literary, and exegetical oeuvre of al-Sarif al-Murtada, arguably one of the most important thinkers of the medieval period, within and beyond Twelver Si'ism. The study undertakes an archaeological inquiry of sorts into al-Murtada's monographic works and their transmission through an anal...
    En stock

    79,99 €