Historia / Magreb / HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA EN MARRUECOS

HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA EN MARRUECOS

HISTORIA DE LAS GUERRAS DE ESPAÑA EN MARRUECOS

 

29,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ALMUZARA
Año de edición:
2022
Materia
Magreb
ISBN:
978-84-18648-07-6
Páginas:
528
Encuadernación:
Otros
29,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Mucho se ha escrito sobre la presencia española en el norte de África (parte del territorio del actual reino de Marruecos) acerca de los diferentes sucesos que allí ocurrieron.
En este libro se narran de forma sencilla e interrelacionada los acontecimientos bélicos acaecidos contra las tribus rebeldes desde los orígenes de la presencia española en el
Territorio -allá por el siglo XV- hasta la independencia del constituido reino de Marruecos el 2 de marzo de 1956. Relata las siete Guerras destacadas acontecidas entre 1859 y
1927, haciendo especial hincapié en la “Tragedia de Annual” (1921) y en el Desembarco de Alhucemas (1925) con su Ofensiva Final (1926-1927).
Los hechos bélicos reflejados son reales, sus datos han sido extraídos de diversas documentaciones oficiales como -entre otras- son las Hojas de Servicio de mi abuelo y tío
abuelo Rogelio González Alba y José Valcárcel Bao, Oficiales de varios Regimientos de la zona en aquella época, otros lo han sido del Expediente Picasso, del Juicio
Contradictorio para la concesión de la Corbata de la Cruz Laureada de San Fernando al Estandarte del Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería, de relatos
escritos por testigos que vivieron de primera mano todo lo ocurrido y de chascarrillos que contaban mis familiares cercanos presentes en la zona y que quedaron grabados en mi
memoria.
Refleja igualmente la forma de ser de algunos de los que participaron, especialmente la de mi tío abuelo Eduardo Valcárcel Bao, Sargento del Regimiento de Infantería San
Fernando 11, muerto y desaparecido su cadáver en el asedio y asalto a la posición de Monte Arruit un lejano día de agosto de 1921; aspirante a ingreso en la Academia de
Infantería de Toledo, por muy poco tiempo no pudo conseguir su anhelada meta. Murió antes y con seguridad fue descuartizado y quemado su cadáver junto a los de sus
compañeros de armas que tan bravamente defendieron la posición hasta el consumo total de víveres, agua y municiones.
Autorizada la rendición por el Alto Mando, los rebeldes no respetaron el acuerdo, matando y masacrando a la casi totalidad de los Oficiales y Soldados españoles como ya
habían hecho en otras posiciones que se encontraban en las mismas circunstancias.

Artículos relacionados

  • BREVE HISTORIA DEL FRENTE POLISARIO
    AHMED OMAR, EMBOIRIK
    Han transcurrido cincuenta años desde aquel lejano abril de 1973, cuando un pequeño grupo de patriotas saharauis constituyó en la localidad mauritana de Zuerat el Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, más conocido como Frente Polisario, reconocido por la ONU como representante legítimo del pueblo saharaui. Este libro cuenta la historia de su lucha p...
    En stock

    15,50 €

  • LOS ESPAÑOLES QUE VIVIERON EN MARRUECOS
    GARCÍA-NIETO, ANTONIO
    Si bien existe una copiosa bibliografía sobre la presencia de España en Marruecos en lo concerniente a los conflictos bélicos y los aspectos puramente institucionales, rara vez se hace referencia a la población española que residió allí, tanto en el antiguo Protectorado español como en el Protectorado francés. Para paliar esa ostensible laguna, en el presente libro se han reali...
    En stock

    30,00 €

  • TÁNGER 1936-1945
    SZMOLKA VIDA, IGNACIO
    Este estudio sobre el franquismo se articula a partir de un espacio de referencia como es el de Tánger, el cual, por su carácter dual de "ciudad internacional", ofrece una perspectiva local que permite percibir con mayor claridad las relaciones entre el Nuevo Estado y la sociedad a pie de calle toda vez que supone asimismo una atalaya excepcional sobre la Europa de Entreguerras...
    En stock

    18,00 €

  • SAHARA, DEMOCRACIA Y MARRUECOS
    LOPEZ GARCIA, BERNABÉ
    Este libro apuesta por una reconciliación entre saharauis y marroquíes, solo posible con el diálogo directo entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos. La desdemonización de las partes y un espíritu democrático son condiciones imprescindibles. Por eso el autor ha afirmado en los artículos recogidos en este libro, y publicados entre 1999 y 2022 en diarios y revistas de Es...
    En stock

    22,00 €

  • LA SEGUNDA COLUMNA
    FERREIRO, MIGUEL ÁNGEL
    Las Columnas de Hércules, el Fretum Gaditanum, señalaban el punto final de navegación para griegos y fenicios. Una vez rebasadas, no había más allá: «Non Plus Ultra». La primera estaba en Calpe, actual Gibraltar, y la segunda en Abila, lo que hoy es Ceuta. De esas dos columnas, solamente una es española: la africana. África forma parte de nuestra historia. Este libro pretende p...
    En stock

    32,00 €

  • MARRUECOS, PANTEÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL (1859-1931)
    IGLESIAS AMORÍN, ALFONSO
    Marruecos ocupa un papel central en la historia contemporánea de España, en buena medida por unas guerras coloniales que influyeron decisivamente en su evolución social y política, y condicionaron desde el golpe de Estado de Primo de Rivera hasta la propia Guerra Civil. En este libro se analizan los conflictos que tuvieron lugar entre 1859 y 1927, jalonados por hitos como la ba...
    En stock

    35,00 €