Historia / Magreb / LA SOCIEDAD CIVIL EN MARRUECOS

LA SOCIEDAD CIVIL EN MARRUECOS

LA SOCIEDAD CIVIL EN MARRUECOS. LA EMERGENCIA DE NUEVOS ACTORES

LA EMERGENCIA DE NUEVOS ACTORES

ROQUE.Mª ANGELES

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2002
Materia
Magreb
ISBN:
978-84-7426-597-2
Páginas:
328
Encuadernación:
Otros
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

¿Existe una sociedad civil en Marruecos?¿Podemos creer que se esté llevando a cabo una transición política en el reino alauita?
Algunos analistas han señalado en este sentido que, hoy en día, si se mueve algo en Marruecos es precisamente la sociedad civil.

El objetivo principal de esta publicación, siguiendo la línea del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), es contribuir a este debate y aportar un mayor conocimiento sobre los procesos de cambio que incluyen la emergencia de nuevos actores en la realidad social marroquí.

Este estudio cuenta con la colaboración de prestigiosos especialistas universitarios marroquíes como Myriam Catusse, Mohamed Mouaquit, Omar Ouakrim, Mohamed S. Jantar o Mohamed Tozy; y se completa con los testimonios de destacados dirigentes del mundo asociativo marroquí.
Derechos humanos, promoción del estatuto de la mujer, cultura bereber, mundo empresarial y desarrollo local, así como aquellas asociaciones que se mueven en la proximidad, representan los principales ejes de este trabajo.

La aproximación directa al objeto de estudio se ha realizado mediante una encuesta sobre el terreno en el sur de Marruecos: Agadir, Tarudante, Tiznit, Tafraut. A través de la región susí, tal como nos muestra la antropóloga Maria-Àngels Roque, podemos observar la compleja realidad, entre tradición y modernidad, donde la identidad y las redes asociativas sirven de base cooperativa y de unión entre los diversos actores nacionales e internacionales.

La utilidad de esta obra viene marcada por el creciente interés en conocer mejor a nuestros vecinos del sur cuando se incrementan las relaciones económicas y sociales, se multiplican los acuerdos europeos y crecen los flujos migratorios.
Hay que resaltar la importancia de la cooperación descentralizada, y en concreto su impacto creciente en el desarrollo local, a través de múltiples actores -gobiernos regionales y autonómicos, ayuntamientos, asociaciones, universidades, empresarios, plataformas ciudadanas- que refuerzan su dinamismo y su capacidad de compartir proyectos entre las dos riberas mediterráneas.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE TÁNGER (N.E.)
    CEBALLOS ,LEOPOLDO
    Cobijo de espías, contrabandistas y desarraigados, refugio de exiliados y emigrantes, tierra prometida para profesionales y artistas, industriales y comerciantes... la ciudad internacional de Tánger es más que un mito. Todos ansiaban encontrar en ella la seguridad, la libertad, las oportunidades o la paz que no disfrutaban en sus países de origen. El lector de este libro conoce...
    En stock

    25,00 €

  • LA GUERRA DEL RIF (1909-1927)
    JAVIER GARCÍA DE GABIOLA
    UNA CONTIENDA OLVIDADA QUE FORJÓ EL DESTINO DE ESPAÑA En el escarpado norte de Marruecos, la guerra del Rif fue mucho más que un conflicto colonial: fue una batalla encarnizada que marcó el futuro del Ejército español y dejó cicatrices imborrables en la historia. A menudo eclipsada por el mito romántico de la Legión Extranjera francesa en novelas y películas como «Beau Geste» ...
    En stock

    23,95 €

  • DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA
    BLANCO SOUTO, YOLANDA
    Mauritania es una gran desconocida en España. Hay países del Norte de África y del Occidente árabe (el ?Magreb?) más estudiados (pero no necesariamente mejor conocidos) y a los que se presta más atención en las noticias en España que a otros. Pero en España el país menos estudiado, menos visitado y que menos presencia tiene en las noticias de toda esa área es, sin duda ninguna,...
    En stock

    14,00 €

  • GAUDI EN TANGER
    PEIG GINABREDA, CONCEPCIÓ / ARENAS VIDAL, MANUEL
    Esta obra surge de la investigación realizada por los autores sobre el proyecto de Gaudí para las Misiones Franciscanas de Tánger basada en la lectura y análisis de la documentación gráfica conservada y sobre el contexto de este encargo en el Tánger internacional de finales del siglo XIX. “Gaudí en Tánger” saca a la luz un proyecto que contiene soluciones totalm...
    En stock

    25,90 €

  • TETUAN:CIUDAD ANDALUSI EN LA HISTORIA DE MARRUECOS
    MEDINA, LINA
    Tetuán, una ciudad andalusí en la historia de Marruecos presenta una investigación sociocultural sobre la ciudad de Tetuán, esta auténtica y misteriosa urbe estratégica que es la heredera por excelencia de la cultura andalusí en todo Marruecos. Desde su fundación a finales del siglo XV a manos de los granadinos, la sociedad tetuaní ha tejido un intrincado mosaico de arte y cult...
    En stock

    23,95 €

  • SEXO, SANGRE Y FRONTERA SUR.
    SUÁREZ-NAVAZ, LILIANA / SUÁREZ, IKER
    Las fronteras se han convertido en un vehículo fundamental de una colonialidad renovada, hoy revestida por las apariencias de igualdad entre los Estados nación. Melilla, frontera Sur de Europa y España con África, es un caso paradigmático de este despliegue del poder neocolonial global. Pero la frontera no es solo una valla. En esta ciudad española enclavada en el Rif, la valla...
    En stock

    22,00 €