Moriscos / Moriscos / LOS MUDÉJARES Y MORISCOS DE LA TIERRA DE VERA (ALMERÍA) EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO

LOS MUDÉJARES Y MORISCOS DE LA TIERRA DE VERA (ALMERÍA) EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO

LOS MUDÉJARES Y MORISCOS DE LA TIERRA DE VERA (ALMERÍA) EN EL TRÁNSITO DEL SIGLO. POBLACIÓN, FISCALIDAD Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS (1495-1506)

POBLACIÓN, FISCALIDAD Y ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS (1495-1506)

ÁNCHEL CONTE CAZCARRO

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Año de edición:
2023
Materia
Moriscos
ISBN:
978-84-1351-265-5
Páginas:
216
Encuadernación:
Rústica
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

Estudio de la población de la Tierra de Vera (Antas, Cabrera, Serena, Teresa, Zurgena, Las Cuevas, Portilla, Bédar, Huércal y Overa) a partir del “quaderno de cuentas” de los derechos ordinarios de 1495. Los datos de población y de fiscalidad que ofrece este interesante documento con el nombre y la contribución de 1083 cabezas de familia permite una aproximación a la realidad económica de la zona, a un estudio de la población y su composición por sexo, origen, oficios y, especialmente, un estudio de los derechos ordinarios y cantidades que se pagan que revela alguna diferencia con lo estudiado hasta ahora y que invita a una revisión de algunos aspectos. La supervivencia del sistema fiscal nazarí queda manifiesta, así como la participación directa de oficiales musulmanes e incluso el pago con moneda granadina. También por copia de unas cartas reales conocemos datos sobre el sistema de arrendamiento de bienes de la Corona en Almería y su distrito y del arrendador Pedro de Cárdenas.
Los datos fiscales recogidos permiten hacer una clasificación de la población por grupos económicos y observar las grandes diferencias entre pueblos y dentro de cada pueblo entre los privilegiado y los grupos más pobres, así como conocer el número de mujeres cabezas de familia y su realidad económica. La abundancia de mujeres cabeza de familia en algunos pueblos, especialmente Cabrera, Serena y Teresa, nos está hablando de una fuerte emigración masculina y también la condición social de las mismas. Población y fiscalidad son los aspectos más notables de esta parte del libro. Además, otros datos fiscales como servicios extraordinarios, nos permiten ver qué papel representa la Tierra de Vera en el conjunto del Reino, aportando datos que revelan que la idea general de una tierra pobre y marginal no es del todo cierta.

Artículos relacionados

  • SELECCIONES CORÁNICAS DE MUDÉJARES Y MORISCOS
    RODRÍGUEZ IGLESIAS, ADRIÁN
    Las selecciones coránicas son textos constituidos por fragmentos escogidos del Corán que circulan de manera independiente. Estas manifestaciones de la literatura devocional islámica, conocidas en diferentes sociedades musulmanas, constituyen uno de los modos de transmisión del texto sagrado del islam. El presente volumen trata sobre un tipo específico de selecciones coránicas q...
    En stock

    16,50 €

  • HISTORIA DE LOS MORISCOS DE TÚNEZ
    JUAN CARLOS REY SALGADO
    Entre los años 1609 y 1614 se produciría una gran migración desde la Península Ibérica principalmente hacia el norte de África, consecuencia de los edictos de expulsión dictados por los monarcas españoles. Este desplazamiento afectaría a unos trescientos mil moriscos ?descendientes de aquellos andalusíes que la habían poblado durante siglos?, de los cuales unos ochenta mil arri...
    En stock

    21,95 €

  • DE NACIÓN MORISCA
    De nación morisca reúne un conjunto de trabajos interdisciplinares que abordan diversos aspectos de la investigación sobre las minorías moriscas y el reino de Granada en los cien años que transcurren desde la conquista por los Reyes Católicos hasta la rebelión de las Alpujarras, la derrota de los moriscos y su inmediata expulsión del Reino por Felipe II, y la subsiguiente repob...
    En stock

    27,00 €

  • REBELIÓN DE LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA Y LA GUERRA EN ÉPOCA DE LOS AUSTRI
    La Navidad de 1568 se produjo la rebelión de los moriscos del Reino de Granada contra Felipe II, tras la que comenzaría un largo y sangriento conflicto que duraría hasta 1571. Una verdadera guerra civil, con episodios de violencia extrema, con consecuencias que fueron mucho más allá de las muertes directas producidas por los combates: la destrucción y despoblación de una gran p...
    En stock

    18,00 €

  • CONVERTIR A LOS MUSULMANES
    POUTRIN, ISABELLE
    ¿Por qué los musulmanes fueron empujados a recibir el bautismo cuando bien se sabía que no creían en Jesucristo? ¿Por qué sus descendientes, los moriscos, fueron expulsados después de tantos esfuerzos para alejarlos del islam? La historiografía, desde los años setenta, solía centrarse en la percepción de los moriscos, víctimas de la conversión forzada; en este libro se analiza ...
    En stock

    24,50 €

  • COMPRENDER LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS DE ESPAÑA (1609-1614)
    La expulsión de los moriscos fue un hecho de gran trascendencia. El exilio organizado (1609-1614) de unas 300.000 personas descendientes de musulmanes que, en 1502, para los que residían en los territorios de la Corona de Castilla y en 1525, para los que residían en los territorios de la Corona de Aragón, habían preferido convertirse al cristianismo antes que tener que emigrar,...
    En stock

    36,50 €