Al-Andalus / Al-andalus / MERCADERES, ARTESANOS Y ULEMAS

MERCADERES, ARTESANOS Y ULEMAS

MERCADERES, ARTESANOS Y ULEMAS. LAS CIUDADES DE LAS CORAS DE ILBIRA Y PECHINA EN ÉPOCA OMEYA

LAS CIUDADES DE LAS CORAS DE ILBIRA Y PECHINA EN ÉPOCA OMEYA

LÓPEZ MARTÍNEZ DE MARIGORTA, ENEKO

50,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
VARIAS
Año de edición:
2020
Materia
Al-andalus
ISBN:
978-84-9159-298-3
Páginas:
432
Encuadernación:
Cartoné
50,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

¿Por qué la sociedad rural y cristiana del reino visigodo se transformó en la urbana y arabomusulmana de al-Andalus? El libro responde a la pregunta sumergiéndose en el abanico de fuentes con datos al respecto: obras árabes y latinas, informes de excavación, Numismática y Epigrafía. Centra su análisis en las comarcas de Ilbira y Pechina ?aproximadamente las provincias de Granada y Almería? del periodo omeya (siglos VIII-X), pues tiene dos ventajas: 1) El temprano florecimiento urbano de esa zona, observándose tendencias que más tarde se extendieron al conjunto de al-Andalus. Gracias a ello, somos testigos de la creación de ciudades como centros de poder omeya y primigenios focos de la islamización y la arabización, y 2) La zona se dividía en una región interior y otra litoral, lo cual permite comparar las dinámicas urbanas de ambas. La franja costera se conectó a una ruta transmediterránea que facilitó la circulación de productos y personas entre al-Andalus y el Oriente islámico, con el consiguiente estímulo al comercio y la especialización productiva. En definitiva, el libro explica las causas por las que descendientes de los soldados árabes conquistadores y de los campesinos indígenas conquistados se convirtieron en mercaderes, artesanos y ulemas residentes en pujantes ciudades.

Why did the rural and Christian society of the Visigoth kingdom become the urban and Arab-Muslim society of al-Andalus? The present book answers this question by immersing itself in the range of sources available with information about it: Arab and Latin works, excavation reports, Numismatics and Epigraphy. The author focuses his analysis on the regions of Ilbira and Pechina - approximately the provinces of Granada and Almería - of the Umayyad period (8th-10th centuries), as it has two advantages: 1) The early urban blossoming of that area, observing trends that later will extend to al-Andalus as a whole. Thanks to this fact, we are witness to the creation of cities as centers of the Umayyad power and primitive focal points of Islamization and Arabization, and 2) The area was divided into an internal region and a coastal region, which allows the author to compare the urban dynamics of both. The coastal area was connected to a trans-Mediterranean route that facilitated the movement of products and people between al-Andalus and the Islamic East, with the consequent incentive of trade and productive specialization. Ultimately, the book explains the reasons for the transformation of the conquering Arab soldiers and the conquered indigenous peasants into merchants, craftmen and ulemas that stayed as residents in thriving cities.

Artículos relacionados

  • VIAJE A AL ÁNDALUS
    ERIK BORGE, PER
    A finales del verano de 1257, cuatro naves zarparon del muelle de Tunsberg, cerca de Oslo. A bordo iban la princesa Kristina, hija del rey Hakon IV, junto a más de cien emisarios, guardias, doncellas y sirvientes de su corte. Su misión era acompañar a la princesa hasta el reino de Castilla y asegurar sus nupcias con uno de los cinco hermanos del rey Alfonso X el Sabio. El arduo...
    En stock

    19,95 €

  • AL-ANDALUS Y EL ARTE ESPAÑOL: EJERCICIOS DE INCLUSIÓN Y DE OLVIDO
    Los trece capítulos recogidos en este libro reflexionan sobre los grados de asimilación, los intercambios y las particularidades presentes en el arte español, temas que centraron la investigación de Juan Carlos Ruiz Souza. Las obras analizadas documentan las intensas relaciones culturales y artísticas que se establecieron a través de las fronteras, tanto dentro de la península ...
    En stock

    45,00 €

  • HISTORIOGRAFÍA ANDALUSÍ. MANUAL DE FUENTES ÁRABES PARA LA HISTORIA DE AL-ANDALUS
    MARTOS QUESADA, JUAN
    El discreto objetivo de este libro es que sea una obra útil, una herramienta de trabajo que sirva para aquellas personas ?medievalistas, historiadores, arabistas, profesores, estudiantes, expertos o interesados en general? que necesiten manejar las fuentes árabes relativas a la historia de Al-Ándalus. Su pretensión es que sea un compendio, una guía, un mapa ordenado para orient...
    En stock

    25,00 €

  • LABORE ET CONSTANTIA
    Reune los trabajos de una treintena de investigadores que ofrecen una amplia panorámica de las tendencias de la investigación arabista actual. ...
    En stock

    55,00 €

  • BREVE HISTORIA DE AL-ÁNDALUS
    MARTOS RUBIO, ANA
    La huella que el reino de al-Ándalus ha dejado en la península es imborrable y preciada, una cultura sofisticada que llevó a ciudades como Córdoba a la cima de su época. Puede parecer una obviedad recordar que los musulmanes estuvieron en la península durante más de ocho siglos y que su estancia determinó numerosos aspectos de nuestra identidad nacional como el flamenco, los du...
    En stock

    15,95 €

  • OC AL SARIF AL-MURTADAS
    This book is a detailed analysis of the reception and transmission of the doctrinal, legal, literary, and exegetical oeuvre of al-Sarif al-Murtada, arguably one of the most important thinkers of the medieval period, within and beyond Twelver Si'ism. The study undertakes an archaeological inquiry of sorts into al-Murtada's monographic works and their transmission through an anal...
    En stock

    79,99 €