Migraciones y globalización / Migraciones y globalización / MI NOMBRE ES NADIE

MI NOMBRE ES NADIE

MI NOMBRE ES NADIE. EL VIAJE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

EL VIAJE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

FIBLA, CARLA

25,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2008
Materia
Migraciones y globalización
ISBN:
978-84-9888-021-2
Páginas:
152
Encuadernación:
Otros
25,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Audiolibro: incluye 4 cd´s

"La suerte y la desgracia de nacer en África. Los inmigrantes con los que me he ido tropezando durante estos siete años me han enseñado que la desesperación no tiene límites, que el ser humano es, en ocasiones, tan miserable que hace que personas con las que sólo nos diferencia el color de la piel y el lugar de procedencia dejen de existir sin que a nadie le importe.

Convencerles para que hablaran, para que volvieran a confiar en que sus historias iban a llegar a alguien, quizás a los que les podían hacer salir del infinito callejón sin salida en el que llevaban meses, años, fue mi reto. Ellos lo dieron todo, se tragaron su orgullo para relatar ante un micrófono la violencia del camino emprendido, mostraron su vulnerabilidad y confesaron que sólo quieren recuperar su dignidad. Mi trabajo con Mi nombre es nadie es devolverles el lugar que merecen porque forman parte de este mundo, hacer que su incómoda existencia haga rebelarse a la cómoda sociedad occidental para entenderles y juzgarles sólo después de conocerles."
Carla Fibla

"Ahora que el primer mundo, o mejor dicho la orilla de los ricos, es una fortaleza que se reserva el derecho de admisión para que no entren los pobres de enfrente que tocan a su puerta ,se hace aún más necesario escuchar a los verdaderos protagonistas del forzoso éxodo africano. Obsesionadas por el miedo al ?otro?, al diferente, las tendencias políticas más neoconservadoras que se propagan por Europa tratan de culpar al migrante de cualquier fallo en su engranaje usando tópicos y silenciando la gran aportación, avalada por innumerables estudios, que la población migrante hace a la economía y la diversidad cultural del viejo continente.

Quienes suben a un cayuco, una patera o un gran barco chatarra no son los elegidos. No son candidatos a ?la tarjeta azul? que la Unión Europea quiere usar para privilegiar la entrada de médicos, informáticos, ingenieros o arquitectos que, aunque procedan de los mismos lugares, sí son bienvenidos para cubrir las necesidades laborales de los países miembros de la UE. Se prima a la inmigración elegida cuando el derecho a trasladarse a otro lugar en busca de nuevas perspectivas es tan antiguo como la propia humanidad. Responder a todas las preguntas que nos hacemos a este lado de la orilla sobre los motivos que llevan a tantas personas a dejar toda su vida atrás en busca de un nuevo horizonte ha sido siempre el motor que me ha movido a intentar ayudar a que les entendamos."
Nicolás Castellano


A través de los testimonios recogidos por dos periodistas en las actuales rutas de la inmigración desde África a Europa, Mi nombre es nadie ofrece un completo análisis práctico y directo para comprender las dificultades del viaje más antiguo del mundo.

En este mundo globalizado hay más de 200 millones de inmigrantes, acercarnos a sus inquietudes, sus dificultades para sobrevivir, al proceso en el que se toma una decisión en la que muchos perecen es el objetivo principal de este trabajo.

Este audiolibro, prologado por Sami Naïr, se compone de 4 CDs (30 reportajes)en los que se escucha de forma extensa a los propios inmigrantes, auténticos protagonistas de este trabajo. Además de la transcripción completa de los reportajes el libreto del audiolibro incluye cuatro textos de expertos internacionales del fenómeno de la inmigración: Javier de Lucas (Valencia), Mireia Estrada (Barcelona), Amadu Ndoye (Dakar-Senegal) y Jean Pierre Cassarino (Florencia-Italia) que ayudan a comprender el fenómeno enmarcado en sus causas y circunstancias concretas. Asimismo incluye una amplia introducción para conocer África, el origen de la emigración que nos está llegando.

El apoyo visual a los reportajes lo aportan 24 fotografías en color del fotógrafo Juan Medina, ganador del premio World Press Photo por su cobertura de la inmigración en Fuerteventura.

El entorno del emigrante, los factores que influyen en su partida, los medios, las dificultades, las políticas anti-inmigratorias occidentales. Y por último, varias historias narradas por sus protagonistas, para ponerle rostro a los que se convierten en tumbas anónimas o en frías estadísticas para los medios de comunicación.

Mi nombre es Nadie tiene un fuerte contenido didáctico, puede utilizarse en las escuelas para que los estudiantes escuchen a los inmigrantes. También permitirá a las radios locales, con menos medios económicos para desplazarse, acercarse a uno de los fenómenos más preocupantes de este comienzo de siglo, pero sobre todo está dirigido a todo aquél que se pregunte por qué hay personas dispuestas a sufrir tanto, a morir en el intento, para alcanzar una vida digna.


LOS AUTORES

Carla Fibla García-Sala (Valencia, 1973) es la corresponsal de La Vanguardia y la Cadena SER en el Magreb, con base en Marruecos desde septiembre de 2001. Escribe con regularidad artículos de análisis en el semanario El Temps y colabora con la revista Afkar/Ideas del IEMED. Comenzó su carrera profesional en El Cairo (Egipto), trabajando como free-lance para varios medios de comunicación. Tras obtener el título de Experta en Información Internacional y Países del Sur de la Universidad Complutense, trabajó durante dos años en Diario 16. Ha publicado dos libros de entrevistas: Debate sobre la eutanasia (2000) y Debate sobre el divorcio en Chile (2001), y un ensayo España-Marruecos desde la orilla sur. La relación hispano-marroquí: opiniones e ideas (2005).

Nicolás Castellano Flores (Las Palmas de Gran Canaria, 1977). Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Desde julio de 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER , primero en SER Las Palmas donde se convierte en Jefe de Informativos de la emisora de septiembre de 2005 a octubre de 2007. Durante los últimos ocho años se ha especializado en el fenómeno de la inmigración, siguiéndolo en el archipiélago canario y en las costas de la salida de los inmigrantes o sus países de origen. En 2006 y 2007 recorre la ruta de los cayucos desde Nuadibú y Nuakchot (Mauritania) a Sant Louis, Dakar y Casamance (Senegal). Publica varios artículos en diarios como Canarias7 y El País y colabora con los informativos de Cuatro Televisión. Su rigor profesional y su humanidad a la hora de informar de este fenómeno le han valido el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, otorgado el 14 de diciembre de 2007, en palabras de la institución "por su trabajo informativo continuado y riguroso para acercar el drama de la inmigración a los ciudadanos".

Juan Medina (Buenos Aires, 1963).
Dedicado a la fotografía profesionalmente desde 1989. Fotógrafo de la agencia Reuters con base en Madrid . En los últimos años ha trabajado con especial interés sobre los movimientos migratorios.

Participó y expuso en el Foro Enciende África organizado por Caja Canarias, la Bienal de Fotografía de Tenerife, en los Encuentros Int

Artículos relacionados

  • PONTE A PUNTO PARA EL ANTIRRACISMO
    BELA-LOBEDDE, DESIRÉE
    No basta con no ser racista: hay que ser antirracista ¿Qué es la supremacía y el privilegio blanco? ¿Existe un racismo institucional? ¿Cómo nombramos y nos comunicamos con los demás? ¿Cuál es el problema de la apropiación cultural? ¿España es racista? ¿Yo soy racista? ¿Cómo se puede contribuir a cambiar el paradigma? Este libro es una guía fundamental hacia la educación antir...
    En stock

    18,90 €

  • DE LA SOCIOLOGIA DE LA DESCOLONIZACION AL NUEVO ANTIIMPERIALISMO DECOLONIAL
    GROSFOGUEL, RAMON
    El presente libro es un compendio de la evolución que han sufrido el pensamiento y la metodología de su autor, y con ello, el propio concepto y contenido del pensamiento decolonial. En sus distintos capítulos, se puede comprobar la importancia que tuvo el movimiento antiimperialista y el pensamiento de los autores afro-caribeñios en el orígen de los estudios poscoloniales, para...
    En stock

    20,45 €

  • A LA SOMBRA DE OCCIDENTE
    GARCÍA CORTÉS, JOSÉ MIGUEL
    Históricamente el Mediterráneo ha sido un espacio de entendimiento y confrontación donde Occidente y Oriente han participado en proyectos comunes y se han enfrentado política y militarmente. Sin embargo, desde el siglo XVIII las potencias occidentales han conseguido una hegemonía económica, política y cultural que les ha permitido tener un trato de dominio colonial sobre el con...
    En stock

    18,00 €

  • MENORES NO ACOMPAÑADOS, A TRAVÉS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR, EN EL CONTEXTO HISPA
    JAMAL, HICHAM
    Este estudio de Hicham Jamal se caracteriza por su amplitud de horizontes documentales para contextualizar la situación de los menores migrantes no acompañados en el escenario internacional e hispanomarroquí. Una introducción sirve de marco a la inmigración marroquí en España. Se aborda el concepto de menor migrante no acompañado y el caso particular de los menores marroquíes, ...
    En stock

    15,00 €

  • FRONTERA Y LEY
    WALIA, HARSHA
    Harsha Walia evita las explicaciones simplistas de las crisis de los migrantes y los refugiados y nos las revela como consecuencias inevitables de la conquista capitalista y, a la vez, del empobrecimiento mundial derivado del cambio climático. Frontera y ley explora las lógicas de la gestión de fronteras: desplazan, inmovilizan, criminalizan, explotan y expulsan migrantes y ref...
    En stock

    22,90 €

  • TRES DÍAS EN LA ARENA
    BAH, IBRAHIM
    Tres días en la arena es la novela del periplo migratorio sufrido por el autor, Ibrahim Bah, cuando se vio obligado a huir de su Guinea Conacry natal con apenas 25 años. Una historia autobiográfica escrita con el pulso temblando de un dolor reciente. El dolor profundo y no curado de unos recuerdos vividos apenas hace año y medio. Ese es el tiempo que ha necesitado Ibrahim para ...
    En stock

    12,00 €

Otros libros del autor

  • MI HOGAR ES CUALQUIER PARTE
    FIBLA, CARLA
    En Mi hogar es cualquier parte Carla Fibla ofrece un acercamiento emocional y riguroso de lo que significa ser migrante en una sociedad en constante flujo de personas enriquecedoras que reconstruyen los conceptos de pertenencia y territorialidad. Mediante entrevistas, encuentros, conversaciones, analiza nuestro entorno diario, nos invita a plantearnos si la sociedad española es...
    En stock

    18,00 €