Feminismos / MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL

MUJER Y MIGRACIÓN EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL. TRADICIONES CULTURALES Y CIUDADANÍA

TRADICIONES CULTURALES Y CIUDADANÍA

ROQUE,M.ANGELS

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2001
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-7426-484-5
Páginas:
352
Encuadernación:
Otros
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

Ya son casi la mitad de la población magrebí que emigra a España.
Hasta finales de los años ochenta las mujeres dejaban sus países de origen para reunirse con sus maridos cuando éstos ya estaban establecidos en el país de acogida.
A partir de mediados de los años noventa empiezan a venir solas.

Éste es uno de los hechos que pone de relieve Mujer y migración en el Mediterráneo Occidental (coeditado por el Instituto Catalán del Mediterráneo e Icaria Editorial, 2001).
Los motivos para emigrar, la búsqueda de una nueva identidad en un contexto de negación de derechos y de infravaloración, el férreo yugo del código familiar, el menosprecio de la sociedad, los problemas de integración? son aspectos analizados ampliamente en el libro y constituye un primer acercamiento profundo al viejo fenómeno de la inmigración centrado en sus nuevas protagonistas, las mujeres.

El libro reúne la aportación de treinta destacados expertos de diferentes disciplinas procedentes de ambas riberas del Mediterráneo, lo que permite obtener una visión global de la situación de la mujer inmigrante desde múltiples aproximaciones.

Entre los autores destacan:

Maria-Àngels Roque, antropóloga y directora de Estudios del Instituto Catalán del Mediterráneo, además de directora de esta edición;
Aïcha Belarbi, socióloga y secretaria de Estado de Cooperación del ministerio de Exteriores marroquí; Malika Benradi, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad de Agdal-Rabat;
Colectivo Ioé, formado por Walter Actis, Carlos Pereda y Miguel Ángel de Prada, de Madrid;
Andreu Domingo, demógrafo y subdirector del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona;
Mary Nash, catedrática de historia contemporánea de la Universidad de Barcelona;
Danielle Provansal, antropóloga de la Universidad de Barcelona;
Onza Sekik, del Instituto Nacional de Patrimonio de Túnez;
Tassadit Yacine, antropóloga del École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, entre otros.

Artículos relacionados

  • SALVACION
    BELL HOOKS
    bell hooks, aclamada crítica cultural, continúa su exploración del significado del amor y nos ofrece una visión crítica e innovadora que sana la herida provocada por una sociedad carente de afecto.El amor nos afecta a todos, pero cada uno lo representa y lo experimenta de manera diferente debido a sus circunstancias personales. En este libro, bell hooks analiza cómo la experien...
    En stock

    19,90 €

  • GANAR EL MUNDO
    En un momento en que la aspiración feminista a la justicia y a la igualdad se ha apoderado de una generación, es necesario volver a revisar las herencias que nos han llevado hasta aquí. Frente a las recuperaciones conformistas y las ofensivas reaccionarias que apuntan al feminismo, sus autoras evocan las luchas y las figuras que han contado para ellas, y recurren a una herencia...
    En stock

    16,00 €

  • EL PODER DE LAS MADRES
    FATIMA, OUASSAK
    Desde el nacimiento de la Quinta República el Estado francés ha librado una guerra latente contra parte de su población. Los jóvenes de los barrios obreros que son descendientes de la inmigración poscolonial sufren una repetida operación diaria de "desinfantilización": no son tratados como niños sino como amenazas a la supervivencia del sistema. ¿Cuántos de ellos murieron a cau...
    En stock

    18,50 €

  • FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO
    BARTHES, ROLAND
    Fragmentos de un discurso amoroso es un libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes este libro se vuelve necesario porque 'el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; está completamente abandonado por lo...
    En stock

    21,90 €

  • MUJERES NEGRAS PARA LA HISTORIA
    CUASANTE FERNÁNDEZ, ELENA
    La carrera de Elena Cuasante Fernández, profesora de la Universidad de Cádiz, está exclusivamente ligada al contiene africano. Doctora desde 2005 en literatura negro-africana de expresión francesa escrita por mujeres, combina la investigación académica con actividades de transferencia que tienen como objeto transmitir sus conocimientos sobre el África subsahariana a públicos no...
    En stock

    25,00 €

  • FEMINISMOS ANTIRRACISTAS
    VERA-ROJAS, MARÍA TERESA
    Feminismos antirracistas: relecturas para el siglo XXI recoge ensayos que buscan problematizar las lógicas eurocéntricas del saber. A través de una acción directa en el lenguaje racista y los registros académicos hegemónicos, estos textos reflexionan sobre la exotización y explotación sexual de las mujeres y los hombres afrodescendientes, y los modos de violencia y los crímenes...
    En stock

    21,00 €