Migraciones y globalización / Migraciones y globalización / VOCES SILENCIADAS

VOCES SILENCIADAS

VOCES SILENCIADAS. LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL REALISMO DOCUMENTAL DE LA NARRATIVA ESPAÑOLA DEL SIGL

LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL REALISMO DOCUMENTAL DE LA NARRATIVA ESPAÑOLA DEL SIGL

MARTÍN GALVÁN, J.M

18,50 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Editorial:
FUNDACION TRES CULTURAS
Año de edición:
2009
Materia
Migraciones y globalización
ISBN:
978-84-7954-693-9
Páginas:
240
18,50 €
IVA incluido
Disponible en 3-5 días
Añadir a favoritos

Voces silenciadas es un estudio crítico-literario que indaga en el fenómeno de la recuperación y vindicación de la memoria histórica en España. En la actualidad, siguen vigentes en el panorama nacional las huellas de un pasado fantasmagórico en torno al franquismo, a pesar de los esfuerzos de algunos sectores políticos y sociales para negar la presencia de los espectros del pasado, e impedir que éstos lleguen a formar parte integral de la identidad cultural del país. En los últimos meses, las exhumaciones de víctimas republicanas y la negativa judicial a facilitar este proceso reparador han avivado el fenómeno de la memoria histórica y han vuelto a intensificar la dicotomía recuerdo-olvido que desde la Transición democrática ha dominado el debate en torno a la Guerra Civil y la dictadura. Dentro de este contexto polémico, Voces silenciadas calibra la función de la literatura como antídoto a una amnesia histórica y como espacio de memoria para comprender y facilitar la reconstrucción de un imaginario colectivo nacional contemporáneo, obligado a dar vigencia a lo que ha sido históricamente reprimido. Mediante el estudio de varios textos, este libro examina la notoriedad y el impacto de una estética realista documental en la narrativa española del siglo XXI. Partiendo de una exploración teórica que expone la configuración formal de estas novelas, se analiza cómo las mismas demuestran una ambivalencia o contradicción epistemológica, puesto que son narrativas que se proponen trascender más allá de lo puramente literario, es decir, aspiran a convertirse en herramientas de conocimiento histórico. Sin embargo, una indagación crítica en estos mismos textos refleja las carencias de la propia ficción para representar objetivamente fenómenos históricos traumáticos. Juan Carlos Martín Galván es Diplomado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Brigham Young, donde también completó un Máster en Literatura Hispánica. Obtuvo su Doctorado en Literatura Española en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Desde el año 2006, es profesor de Lengua, Cultura y Literatura Española en la Universidad de Stonehill, en Massachusetts. Sus áreas de investigación incluyen la narrativa peninsular contemporánea, el cine, y los estudios que combinan ciencia y literatura.

Artículos relacionados

  • PONTE A PUNTO PARA EL ANTIRRACISMO
    BELA-LOBEDDE, DESIRÉE
    No basta con no ser racista: hay que ser antirracista ¿Qué es la supremacía y el privilegio blanco? ¿Existe un racismo institucional? ¿Cómo nombramos y nos comunicamos con los demás? ¿Cuál es el problema de la apropiación cultural? ¿España es racista? ¿Yo soy racista? ¿Cómo se puede contribuir a cambiar el paradigma? Este libro es una guía fundamental hacia la educación antir...
    En stock

    18,90 €

  • DE LA SOCIOLOGIA DE LA DESCOLONIZACION AL NUEVO ANTIIMPERIALISMO DECOLONIAL
    GROSFOGUEL, RAMON
    El presente libro es un compendio de la evolución que han sufrido el pensamiento y la metodología de su autor, y con ello, el propio concepto y contenido del pensamiento decolonial. En sus distintos capítulos, se puede comprobar la importancia que tuvo el movimiento antiimperialista y el pensamiento de los autores afro-caribeñios en el orígen de los estudios poscoloniales, para...
    En stock

    20,45 €

  • A LA SOMBRA DE OCCIDENTE
    GARCÍA CORTÉS, JOSÉ MIGUEL
    Históricamente el Mediterráneo ha sido un espacio de entendimiento y confrontación donde Occidente y Oriente han participado en proyectos comunes y se han enfrentado política y militarmente. Sin embargo, desde el siglo XVIII las potencias occidentales han conseguido una hegemonía económica, política y cultural que les ha permitido tener un trato de dominio colonial sobre el con...
    En stock

    18,00 €

  • MENORES NO ACOMPAÑADOS, A TRAVÉS DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR, EN EL CONTEXTO HISPA
    JAMAL, HICHAM
    Este estudio de Hicham Jamal se caracteriza por su amplitud de horizontes documentales para contextualizar la situación de los menores migrantes no acompañados en el escenario internacional e hispanomarroquí. Una introducción sirve de marco a la inmigración marroquí en España. Se aborda el concepto de menor migrante no acompañado y el caso particular de los menores marroquíes, ...
    En stock

    15,00 €

  • FRONTERA Y LEY
    WALIA, HARSHA
    Harsha Walia evita las explicaciones simplistas de las crisis de los migrantes y los refugiados y nos las revela como consecuencias inevitables de la conquista capitalista y, a la vez, del empobrecimiento mundial derivado del cambio climático. Frontera y ley explora las lógicas de la gestión de fronteras: desplazan, inmovilizan, criminalizan, explotan y expulsan migrantes y ref...
    En stock

    22,90 €

  • TRES DÍAS EN LA ARENA
    BAH, IBRAHIM
    Tres días en la arena es la novela del periplo migratorio sufrido por el autor, Ibrahim Bah, cuando se vio obligado a huir de su Guinea Conacry natal con apenas 25 años. Una historia autobiográfica escrita con el pulso temblando de un dolor reciente. El dolor profundo y no curado de unos recuerdos vividos apenas hace año y medio. Ese es el tiempo que ha necesitado Ibrahim para ...
    En stock

    12,00 €